
La corrupción es un tema muy grave y el ejemplo son dos investigaciones a nivel mundial que han develado su acción corrosiva en las sociedades actuales: los “Pandora Papers y los Panamá Papers”. Sin embargo, no es un tema sólo contemporáneo y el autor de “Los dueños del Mundo” dice que podemos encontrar su huella en el Génesis, Roma y Grecia, es decir, comenzó con el desarrollo de las civilizaciones y se ha ido perfeccionando con el tiempo. Desde este punto se despliega la primera parte del libro describiendo una serie de ejemplos a lo largo de la historia que confirman su latencia a lo largo de siglos: El becerro de oro, el papiro de la huelga, la preocupación de Aristóteles por la corrupción, la compra de votos para conseguir puestos públicos en Roma, entre otras muchas prácticas corruptas, también en la India, en los califatos, la conquista española en América y un sinnúmero de ejemplos hasta nuestros días.
En la segunda parte de esta obra revisa el papel que han jugado las diversas casas reales en los siglos XX y XXI. Su rol simbólico no ha detenido su actuar corrupto “basado en una identidad ancestral de que están por encima de la ley porque son soberanos, de que pueden actuar con impunidad. Y no están del todo equivocados” (p.73). Nuevamente, para probar su afirmación describe una serie de hechos e historias que grafican en detalle este actuar que lo emparenta con la serie Juego de Tronos. Entre estos menciona los escándalos de negocios protagonizados por las familias reales de Holanda, Bélgica, España e Inglaterra. Luego acerca su análisis a los países latinoamericanos donde recorre las historias de Perú y México (que formaron parte de los antiguos virreinatos del imperio español americano, de ahí que los incluya en este capítulo especial) con los distintos presidentes que usaron su poder para acumular fortunas promoviendo negocios propios, familiares o de amigos.
Sin embargo, la tercera parte del libro merece ser leída con mucha atención puesto que es donde muestra la dimensión del horror que tiene la corrupción en el mundo con el asesinato de todas aquellas personas que trataron de enfrentarla desde sus distintos lugares y profesiones, especialmente desde el periodismo. Muchos trabajadores de esta área fueron asesinados, hechos desaparecer o amedrentados desde el momento que denuncian estas redes de poder, dinero y política que destruyen a los países y sus democracias. Se cuentan por decenas y se producen hasta el día de hoy. Es un capítulo estremecedor donde parece que el mal triunfa sobre el bien, así de terrible.
En el final, José Leandro Urbina señala que “este libro está necesariamente incompleto” (p.209), que el fenómeno de la corrupción como los virus ha ido mutando y está en constante cambio, pero plantea su esperanza en las nuevas generaciones más críticas y considera que lo central es una vigilancia activa y una constante denuncia para enfrentarla en forma eficiente junto a un cambio de paradigma de pasar de ser sociedades de acumulación a ser sociedades de colaboración.
Título: Los dueños del mundo. Una historia de la corrupción desde la Antigüedad hasta nuestros días.
Autor: José Leandro Urbina
Editor: Editorial Planeta
Año: Septiembre 2021
País: Santiago de Chile
Número de páginas: 210
Deja un comentario