“Si te atreves a enseñar no dejes de aprender”
John Cotton

La metodología de Aprendizaje Basado en Proyectos plantea un sinnúmero de desafíos en su aplicación en el aula: para la institución Escuela, la comunidad escolar, los equipos docentes, los equipos directivos y los padres, madres y apoderados. Sin embargo, son los docentes los grande motivadores, los que van a implementar el proceso ABP y, desde este punto de vista, juegan un papel clave.
En este sentido se puede apreciar con claridad, al menos, cuatro funciones centrales asociadas al rol de los docente en el contexto ABPro: guía, entrenador, mentor y facilitador, las cuales trataremos de caracterizar a grandes rasgos para señalar que desafíos comprende cada una de ellas.
- Es un guía que orienta, motiva o estimula a los estudiantes a lograr una comprensión más profunda de los problemas abordados, acompaña en el camino con una retroalimentación sistemática, resuelve contingencias y emergencias, asegura el trabajo de los equipos monitoreando su actividad. Señala dónde y cómo buscar información, da pistas para que los estudiantes indaguen y descubran.
- Es un entrenador que observa el desempeño de sus estudiantes, analiza sus características, necesidades e intereses para diseñar mejoras con estrategias más efectivas. Busca que cada estudiante, en la función asignada en el equipo de trabajo, saque lo mejor de sí. Como entrenador promueve la práctica consistente y como una rutina de consolidación de los aprendizajes. Enseña a jugar y aprender en equipos. Pero no juega en el equipo, porque son los niños, niñas y jóvenes los actores del aprendizaje.
- Es un mentor que acompaña los procesos de crecimiento interno de cada estudiante, supervisa el trabajo, los avances y los productos realizados, dando indicaciones, generando preguntas e instalando siempre la necesidad de no quedarse con lo primero sino que seguir buscando la verdad detrás de cada respuesta que encuentran. Modela procedimientos de pensamientos, habilidades y va desarrollando estándares éticos a seguir.
- Es un facilitador abierto a fomentar la exploración, a promover la autonomía a aceptar las ideas de los estudiantes como un espacio de aprendizaje. Para esto ofrece una amplia variedad de materiales, da prioridad a las necesidades pedagógicas de los estudiantes y de funcionamiento de los equipos, siempre haciendo un papel de mediación entre lo que necesitan sus estudiantes para lograr los aprendizaje en el contexto de la metodología ABP.
Los docentes cumplen un papel protagónico, no son meros espectadores en el proceso pedagógico como han querido hacer ver algunos especialistas al interpretar en forma errónea la frase “el estudiante es el centro del aprendizaje”. El estudiante esta al centro pero no está solo, siempre junto a él se encuentra un docente que lo anima, lo orienta y lo estimula. La relación maestro – estudiante es insustituible hasta ahora.
Como ATE Educafuturo tenemos la capacitación de Aprendizaje basado en Proyectos, puedes conocer más detalles en el siguiente link. También puedes comunicarte con nosotros a través de nuestro WhatsApp +569 5510 7375 / info@educafuturo.cl o educafuturoate@gmail.com
Te puede interesar:
Errores que se deben evitar en la aplicación de ABPro en la Escuela
El ABPro: riesgos y obstáculos
Las cinco competencias claves que debemos desarrollar en nuestros estudiantes
Los cuatro factores del ABPro que favorecen el inicio de la transformación de la cultura escolar
ABPro: Tipos de proyectos según alcance y tiempo
Lo básico que necesitas saber del Aprendizaje Basado en Proyectos
Condiciones previas para la aplicación del ABPro
Deja un comentario