Regreso a clases presenciales: Colegio Pumahue da el vamos con terceros y cuartos medios

El inicio de la pandemia mundial del coronavirus significó la suspensión de las clases presenciales, pues un lugar de encuentro como los establecimientos educacionales pueden ser un punto de propagación del virus.

Con poco más de seis meses de clases presenciales suspendidas, que impulsaron un modelo virtual sin lineamientos por parte de la cartera de educación hacia los profesores; el día de hoy, lunes 29 de septiembre, el colegio Pumahue de Temuco reabrió sus puertas para alumnos de tercero y cuarto medio, pero este retorno implica tres elementos obligatorios:  seguridad, gradualidad y voluntariedad.

Según información aparecida en el medio 24 horas, el colegio dio cuenta que este primer día asistieron alrededor del 30% de los alumnos, lo que ven de manera positiva. Al inicio del colegio existe un control de temperatura, entrega de alcohol gel y todo el colegio está demarcado para poder mantener las distancias. Los alumnos aducen que las clases presenciales son más motivadoras y aprenden más. Paralelamente, mientras los alumnos estaban en clases presenciales, ésta se trasmitía para que los alumnos que decidieron no asistir, pudieran seguirla de manera online.

Lo que se viene

El jueves 01 de octubre nueve colegios de la Región Metropolitana retomarán clases presenciales, específicamente en las comunas de Pirque y Vitacura. El Ministro de Educación, Raúl Figueroa, indicó en entrevista realizada por 24 horas que el regreso debe cumplir con los pilares del plan de retorno seguro, a saber la seguridad, gradualidad y voluntariedad.

Para poder regresar a clases, el colegio debe encontrarse en una comuna en fase 3 ó 4. Para ello, el sostenedor debe solicitar permiso al Mineduc, si el colegio se encuentra en fase 3, la cartera de educación deberá solicitar al Ministerio de Salud un informe de factibilidad, mientras que en fase 4 se entiende que las condiciones sanitarias son suficientes. 

Cada establecimiento decidirá si regresar o no a clases presenciales, así como los cursos que optarán por esta modalidad, sin embargo, se recomienda partir por los mayores. El Ministro comentó que se analizará caso a caso porque cada colegio tiene una realidad diferente y afirmó que el retorno a clases vale la pena porque cada día presencial cuenta, siempre que se cumpla con las medidas sanitarias.

Cabe destacar que distintos actores, incluido el Colegio de Profesores y otros expertos han indicado que no existen condiciones para el retorno a clases. 

Como Educafuturo queremos dejar instalada una pregunta a nivel puramente técnico y tiene que ver con la diferencia entre clases presenciales. Según se indicó lo que se hará en caso de vuelta a clases presenciales es que, sincrónicamente, se trasmitirá la clase para que los alumnos que se queden en casa puedan asistir a la clase, en este sentido, los alumnos ya no contarán con clases virtuales, sino que se replicará la clase en aula a una pantalla. Creemos que es importante enfocarnos en que una clase virtual no es lo mismo que una clase presencial y no puede ser preparada bajo los mismos criterios, lo cual quedó demostrado en esta pandemia. Por tanto, nuevamente se dejan de lado criterios técnicos relevantes que tienen que ver con la preparación de una clase lo más adecuada al contexto. Si se recomendaba hacer clases más cortas vía online, ¿se replicará vía presencial? Nos parece relevante que además de ver si están las condiciones sanitarias, que es lo más importante, también deben existir consideraciones técnicas porque ¿existe realmente una elección si ya no hay preparación de clases virtuales? Si se ha pensando que los profesores deberán preparar ambas clases, ¿está considerado una remuneración acorde o la contratación de nuevos profesores?  Creemos que no tener esto resuelto dejará, una vez más, la tarea de solucionar el problema a los profesores, lo cual significará un nuevo desgaste innecesario para las comunidades educativas.

Deja un comentario

Blog at WordPress.com.

A %d blogueros les gusta esto: