Muchos consideran que trabajar en casa es como un sueño, se tiene la visión idealizada de poder estar cómodamente en pijama y dormir mucho, pero con la cuarentena y el teletrabajo muchos se han enfrentado a que la realidad es que laborar desde el hogar no es tan sencillo.
Trabajar desde casa tiene sus ventajas, hay un mayor control de tiempo y tienes la posibilidad de dormir un poco más, pero también significa disciplina porque tú tienes que poner límites, los cuales en un trabajo normal están dados muchas veces por el espacio. Lo anterior suena sencillo en teoría, pero en la práctica hay platos sucios, la cama luce excesivamente cómoda y tener a toda la familia en la casa te pone en modo domingo. Por lo anterior, te compartimos algunos consejos para hacer esta etapa más llevadera:
- Levántate para ir a trabajar: aunque es un sueño trabajar en pijama, la verdad es que si no tienes el hábito de trabajar en casa, tu cuerpo creerá que puede seguir durmiendo. En lo posible mantén las rutinas de levantarte y prepararte para ir a trabajar, si bien es cierto que no necesitas ir con corbata o tacones o maquillaje, sí es importante que te vistas para realizar tu labor.
- Define horarios: Si bien puede parecer tentador trabajar a cualquier hora, esa es una de las mayores complejidades a las que te vas a enfrentar, por eso te invitamos a definir tus horarios de trabajo. Puedes dormir un poco más porque no tienes que trasladarte, pero la idea no es que trabajes de más y a cualquier hora. Es importante recalcar que, si tienes hijos, es aun más necesario establecer un horario para que ellos estudien y entiendan que como padres, en ciertas horas, ustedes no se encuentran disponibles.
- Haz listas de tareas: revisa tus tareas del día, prioriza las urgencias, revisa tus avances, coordina con tus compañeros o jefes las horas de reuniones, etc.
- Define un lugar dónde trabajar: si bien se sugiere tener un espacio diferenciado para trabajar, lo cierto es que en muchos hogares es imposible porque físicamente no lo tenemos. Sin embargo, el espacio de trabajo no significa una habitación aparte sino, dentro de lo disponible, delimitar un lugar para ese fin. Por ejemplo, puedes usar un puesto diferente al que usas para comer y definirlo con elementos que te ordenen: un mantel o individual diferente, tus elementos de trabajo, tu taza de café, etc.
- Evita los distractores: No prendas la televisión y evita las redes sociales ¡a menos que sean parte de tu trabajo! La ventaja de trabajar fuera del hogar es que estás enfocado porque ese es el espacio para trabajar, pero ahora estas en tu hogar, por eso te recomendamos que durante este periodo no aumentes los factores distractivos. Considera además a los otros integrantes de tu familia porque puede que tú estés acostumbrado a trabajar con música, pero tu pareja o tus hijos no.
- Si tienes horarios de trabajo que no manejas a tu arbitrio, procura gestionar las herramientas tecnológicas con unos minutos de anticipación: las tecnologías nos ayudan pero en estas épocas suelen colapsar por saturación de redes y la idea es no estresarse por ellas. Revisa si la conexión a internet funciona bien y si la plataforma que utilizas está operativa; si tienes a mano los archivos que necesitarás. Eso te evitará tensiones mayores durante el trabajo.
Por último, así como es fácil desconcentrarse, a veces en casa nos olvidamos de tomar las pausas que nos tomaríamos en nuestro trabajo, así que delimita horarios para tomar descansos en que puedas parar, prepararte algo para beber, hacer algunos estiramientos o ver tus redes sociales. Finalmente, ten presente que las labores domésticas también son trabajo y ahora que están todos en casa, es importante que la familia completa colabore, por eso organiza las tareas entre todos de manera que no recaigan sólo sobre una persona y recuerden que mientras están en teletrabajo, por más que te llamen los platos sucios, no es el momento de lavarlos.
Si necesitas ayuda más pesonalizada, como Educafuturo tenemos disponible coaching online para ayudarte en la gestión del tiempo, descubrir nuevas herramientas que tienes en tus manos, o ayudarte a clarificar decisiones y retomar el control de la vida que, en situaciones como las que vivimos, parece escaparse. Consulta por este servicio en info@educafuturo.cl
Deja un comentario