
En el prefacio de esta obra los autores señalan que “Este libro trata de la libertad y de cómo las sociedades humanas han sido capaces o no de lograrla”. La libertad como un bien escaso durante la historia de la humanidad, con sociedades en que la violencia era y es la metodología habitual para resolver sus conflictos y en donde los vencedores en nombre de la “libertad” someten militarmente y, luego, políticamente a los vencidos. Sin embargo, en este contexto político e histórico, ha habido sociedades que han sabido combinar en forma equilibrada la relación sociedad y Estado, logrando que la libertad sea el principio que las rija. Pero, al mismo tiempo, los autores señalan que cada vez es más difícil de lograr y de ahí su título “El pasillo estrecho”, es decir el camino a la libertar es un sendero que se esta volviendo cada vez mas plagado de peligros y traiciones.
Son 600 páginas, donde se comienza por señalar que su concepto de libertad tiene como base la filosofía política de John Locke, quien establece que donde no hay ley, no hay libertad. Acemoglu y Robinson dicen “nuestro argumento es que para que la libertad surja y florezca, tanto el Estado como la sociedad deben ser fuertes”. Se desprende del libro que la libertad es una lucha constante entre un Estado que hace cumplir la ley, controla la violencia y proporciona servicios contra una sociedad que que controla al Estado o trata de hacerlo. Para dar sustento a esta tesis hacen un recorrido histórico y realizan una historia comparada de diversos ejemplos, en donde por diversas razones algunos estados derivaron a democracias, otros a dictaduras y algunos hacia sociedades sin gobierno.
Otro aspecto clave es el desarrollo de conceptos novedosos y originales como el de la Reina Roja, personaje del notable libro “Alicia en el país de las maravillas” que corre y corre para no moverse del mismo sitio, lo que genera dinámicas entre la sociedad y el Estado que pueden llevarnos a un Estado autoritario o hacia una democracia. Cuando predomina el poder del Estado sobre la sociedad civil aparece el Leviatán despótico y cuándo la sociedad civil predomina sobre el Estado aparece el Leviatán ausente. Entre ambos surge el Leviatán encadenado, ejemplo Estados Unidos, en donde se produce el equilibrio entre la sociedad civil y el Estado.
Este libro, aun cuando utiliza una serie de conceptos políticos que el lector debe manejar para su lectura, resulta muy entretenido y apasionante para comprender el devenir de nuestras sociedades en la actualidad. Es un libro que debe leerse con sentido crítico, con preguntas, de manera de obtener todas la riqueza de las afirmaciones que señala. Es una manera de mirar la realidad sociopolítica del mundo pero no la única, por tanto uno no tiene que estar necesariamente de acuerdo con los ejemplos aportados para sustentar la tesis que recorre el libro de principio a fin. Recomendado para todas aquellos lectores que desean profundizar y entender sobre las sociedades actuales y los permanentes conflictos que se desarrollan en la actualidad.
Título: El Pasillo estrecho. Estados, sociedades y cómo alcanzar la libertad.
Autor: Daron Acemoglu y James A. Robinson
Editor: Deusto
Año: Octubre de 2019
País: Barcelona, España
Número de páginas: 665
Deja un comentario